Micro esferas de pdo
Qué es Ultracol
ULTRACOL es el primer inductor de colágeno inyectable elaborado con Polidioxanona líquida, que estimula de forma segura y eficaz, la síntesis de nuevo colágeno a la vez que ayuda a restaurar los volúmenes.
La polidioxanona es un biopolímero bien conocido por los mejores especialistas en Medicina Estética de todo el mundo desde hace años. Un material que por sus extraordinarias cualidades se ha venido utilizado como hilo de sutura desde hace 40 años en las cirugías que requieren un alto grado de seguridad como son la cirugía oftálmica, fetal o cardíaca y que hace ya 15 años comenzó a utilizarse como bioestimulador a nivel dérmico en el mismo formato de hilo de sutura (mini hilos), dando excelentes resultados.
La importante inversión llevada a cabo por el fabricante, Ultra V, en el campo de la biotecnología ha dado como resultado importantes avances en las técnicas y procesos de micronización y producción en cadena continua (ambos patentados) de un material tan difícilmente soluble como es la polidioxanona, proporcionando un formato más versátil y sencillo de aplicar.

Biocompatible
La polidioxanona es un polímero biosintético compatible con el ecosistema dérmico. No genera rechazo, ni ningún tipo de reacción adversa.
Hidrofílico
Mantiene hidratado el tejido dérmico.
Microesferas PDO
Superficie lisa y tamaño uniforme que permite una reabsorción constante y predecible.
Reabsorbible
Se metaboliza completamente por hidrolisis, convirtiéndose en H2O y CO2 eliminados de forma natural por el organismo.
No Pirogénico
No actúa sobre los centros termorreguladores del organismo.
Certificados CE y KFDA
Certificados soportados por 4 patentes internacionales y estudios clínicos.



Primer inductor de colágeno inyectable elaborado con Polidioxanona líquida.
Ventajas de Ultracol
- Las micropartículas de PDO presentes en ULTRACOL, hacen de este un eficiente inductor de colágeno, altamente seguro, debido a su forma esférica y a su tiempo de permanencia.
- La forma esférica de las micropartículas aumentan la seguridad y eficacia del producto frente a la acción de los macrófagos.
- Su período de absorción, en torno a 6 meses, junto con las características físicas del material, impide que se produzca una reacción adversa a cuerpo extraño, lo que maximiza la seguridad y eficacia del tratamiento en comparación con otros inductores de colágeno utilizados actualmente.
- El largo período de degradación del PLLA y del PCLA favorece la aparición de nódulos y granulomas cuyo tratamiento puede ser largo y complicado.
- El ácido hialurónico, si bien es un material altamente seguro, puede ocasionar efectos adversos debido a la presencia del agente reticulante BDDE.
- Su objetivo además, no es generar colágeno sino corregir temporalmente inesteticismos mediante la generación de volumen que desaparece al tiempo que el HA es reabsorbido.
Preguntas Frecuentes
Ultracol 200: 4cc. agua de inyección/ agua bidestilada + 1 cc. Lidocaína
Lo mejor es usarlo inmediatamente después de diluirlo. Si no puede usarlo todo, debe conservarlo en el frigorífico y utilizarlo tan pronto como sea posible. Agítelo bien de nuevo antes de usarlo.
Atención: La entrada de aire durante la dilución puede causar infección bacteriana.
Ultracol 200: recomendamos abrir un punto de entrada con una aguja 20G e infiltrar el producto con cannula de 21 a 23G.
Se puede apreciar una mejora en el tono de la piel después del tratamiento. A las 4 semanas ya se aprecia un incremento de volumen natural debido a la estimulación de colágeno.
PDO es un material muy seguro, utilizado desde hace décadas en todo el mundo. Inusualmente pueden ocurrir reacciones inflamatorias.
La estimulación y regeneración de colágeno continúa durante 2 a 12 semanas, y el PDO se degrada aproximadamente en 6 meses. El seguimiento del paciente es importante y se debe citar al paciente cada 2-3 meses para realizar un análisis del tratamiento realizado. Para un protocolo de mantenimiento recomendamos un nuevo tratamiento cada 4-6 meses.
El colágeno tarda entre 4 y 8 semanas en producirse dependiendo del metabolismo celular. La presencia prolongada de polímeros biosintéticos como PCL o PLLA en la piel no significa que la producción de colágeno se realice de manera continua. Más bien aumenta el riesgo de efectos secundarios como nódulos, granulomas, o reacciones inflamatorias. (Kim et ai. APS (2015).
Ultracol puede ser aplicado en todas las zonas de la cara. Como no hay efectos secundarios, también puede ser aplicado en zonas donde la piel es más fina. Se pueden tratar las arrugas de la frente, zona periocular o pliegues nasolabiales. Los planos de aplicación es dermis e hipodermis (tejido subcutáneo).
La presencia de entre 2 y 2,5 millones de microesferas de PDO inducen la producción de colágeno en la dermis. Esto proporciona un efecto de lifting natural y una mejora en el tono de la piel, que minimiza y mejora las arrugas.
El PDO se degrada en el mismo período de tiempo, tanto en formato hilo (monofilamento) como en inyectable (ULTRACOL), y ambos generan colágeno a nivel dermis. El efecto sostén conseguido con los hilos es un tratamiento seguro y eficaz ya que el PDO es un material seguro. ULTRACOL se guía por el mismo mecanismo que los hilos, un vial de ULTRACOL cubre la misma área que 1400 hilos monofilamento. Además con ULTRACOL es un procedimiento menos doloroso para el paciente, se realiza en un menor espacio de tiempo y el costo para el paciente también se reduce.